Ralph Hinkley era patoso, entrañable, torpe y alocado. A cualquier niño le hubiera gustado ser él y vivir en ese mundo siendo inmune alguna vez, corriendo aventuras y quedándose con la chica guapa… Incluso puede que al actor que lo encarnaba, William Katt, también.
Nostalgia ochentera en la que todo era más fácil… Ríanse pero a pesar de los problemas que hubiera entonces, al menos no había Bankias, ni medios abusones que se aprovechaban de la gente a la que le gusta escribir, ni tantos caraduras impunes, ni tanta incertidumbre debido a la crisis… ¡Ah! pero no puede ser. Lo crean o no (believe it or not) sé que al final, ‘El gran héroe americano’ o alguien similar vendrá a salvarnos de tanta basura y mediocridad.
Muy indulgente te veo con los ochenta: solo un ejemplo: Ronald Reagan y Margaret Thatcher, sostenedores de dictaduras de medio mundo (Pinochet, por ejemplo) y creadores de las bases del chapucero sistema económico-financiero que ha posibilitado, si no creado, el desbarajuste al que nos enfrentamos hoy.
De la serie, cometí el error de volver a ver algún capítulo hará un par de años, y de inmediato pensé qué tenía en la cabeza a ciertas edades para que esto me gustara. Me pareció lenta, sin ritmo, los efectos se han caído completamente, y el humor, aunque a veces mantiene su gracia, está completamente desfasado.
Es que, ya dijo Sabina, no conviene volver donde se fue feliz…
Un abrazo
“al lugar has que has sido feliz no debieras tratar de volver” (Sabina en “Peces de ciudad”). Sabia frase y REAL. A mí me pasó como a ti, 39escalones. Vi un capítulo entero y me chirrió pero subí el post porque me venía pegado a la actualidad y AMO aquella época de mi infancia.
Un abrazo
…
Pues que venga pronto, antes de que nos destruya el síndrome de Diógenes.
Qué grandes los 80. Nostalgia de una infancia que fue eso, niñez y con ella la inocencia.
Estoy con 39escalones. Hay series a las que no hay que volver con cierta edad porque pierden su magia(me ocurrió con “V”), mejor mantenerlas en el recuerdo de una época feliz.
…
Bicos-bicos.
Ver “V” hoy en día es destruir su mito. No la quiero ver de nuevo (ni su remake, por supuesto).
Me alegra que crecieras en los 80, como yo y entiendas el post. Gracias.
Bicos para ti también.
Entonces no creo que estéis interesados en “la vuelta” del gran héroe, pero en mujer (quizás por aquello de las demandas de DC por el parecido con Superman) que sólo se quedó en el piloto.
Para quien le resulte curioso, aquí lo dejo:
http://www.lared.cl/2012/06/37234/primer-y-ultimo-capitulo-gran-heroe-americano/