Documental: ‘Roberto Saviano, en las sombras de la muerte’

Documental que pone al descubierto la inesperada fama, prácticamente de un día para otro, de Roberto Saviano, un joven periodista que se atrevió a publicar Gomorra. Dicho libro daba datos concretos y nombres sobre las actividades de la Camorra. El éxito fue tan grande (tanto en Italia como en el resto de Europa) que rápidamente se preparó una película homónima que ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes, dirigida por Matteo Garrone.

saviano_roberto

En mi opinión, tanto libro como película no tienen desperdicio pero lo interesante realmente es disfrutarlas como complemento. Si se lee antes el libro se puede ampliar con su extrapolación en imágenes (el libro detalla muchas más situaciones y tiene más historias mientras que el filme se queda en 5 apartados). Y si se hace al revés también se amplían conocimientos nuevos que en el film quedan cojos.

Pero la pregunta que uno se hace es ¿qué llevó a la mafia napolitana a poner precio a la cabeza de Roberto Saviano? La directora Elisa Mantin ha realizado un documental magnífico con un recorrido a muchos implicados que rodean al periodista, que aún sigue con escolta policial oculto en algún lugar del mundo… Dicho documental, realizado en 2010 y de 60 minutos de duración, es el que incluyo en esta entrada.

8 comentarios en “Documental: ‘Roberto Saviano, en las sombras de la muerte’

  1. Llámame loco: no me gusta «Gomorra». No es lo que cuenta, sino el cómo. Es una película de factura fea, desagradable, que me repele; la he visto una vez y media (con el segundo visionado no pude). Insisto, no es el tema ni el escenario, sino la forma. Me ocurre en general con casi todos los supuestos grandes éxitos del cine italiano reciente. No soporto prácticamente ninguna. El cine italiano siempre fue, y será, otra cosa.
    Abrazos

    • 39!!
      el cine italiano al que te refieres (el Neorrealismo, supongo) es otra cosa pero eso no implica desechar otras opciones. Yo también disfruto con Rocco y sus hermanos, Ladrón de Bicicletas, La Strada… pero hagamos una pausa: Te recomiendo LEER el libro si un día te animas. Está bien documentado y además se lee más o menos con devoción en muchas fases.
      Abrazos de regreso!

    • Es que el libro no se puede plasmar por completo en imágenes (y ahí radica su magia). Yo creo que el libro es superior pero está bien ver ambos lados, documental aparte.

      Gracias por escribir S.!!!

  2. Hombre, no iba sólo por el neorrealismo: iba también por Monicelli, Visconti, Olmi, los hermanos Taviani, incluso por Nanni Moretti… Por supuesto, los más grandes, Fellini y Rossellini, Pasolini y tal y cual, pero también Damiano Damiani, Tornatore, Gabriele Salvatore o el propio Leone. Hasta las guantadas de Bud Spencer y Terence Hill o las burradas de Dario Argento.. Pero este cine italiano de ahora, con tan buena reputación, no me llega. Me pasó lo mismo con «Il divo», o incluso con «Yo soy el amor», quizá el mejor intento de hacer gran cine desde allí en los últimos tiempos. No sé, me resultan frías, distantes, despegadas del modo en que antaño los italianos sabían mirar su propia sociedad. No sé, ves «El general De la Rovere» y hoy no veo hoy nada comparable. Con más bombo publicitario sí, con más impacto mediático, una genialidad cada año y tal y cual, hasta que las ves y son normalitas tirando a nada, pero por lo general son directores que se agotan en una película, o incluso antes. Algo parecido ha ocurrido con el cine alemán hasta hace cuatro días.
    Abrazxos

  3. Pingback: Roberto Saviano advierte sobre el “narcoterrorismo” en México > Poemas del Alma

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s