Mi top de mejores películas de 2020

Si más de uno pensábamos que 2019 fue un año complicado del que era mejor huir… llegó 2020 para cambiarnos la vida a TODOS (a mucho peor en miles de aspectos). Las circunstancias que todos conocemos han hecho que todo se empobrezca, económica y humanamente. Y los cines y la cultura audiovisual no han sido una excepción. Ha habido contenidos pero no han llegado a las salas como se esperaba y las plataformas han ayudado a salvar el año como han podido, aunque muy lejos de lo que un año cualquiera lejos de pandemia nos hubiera dado.

Aparte, no es solo que las relaciones interpersonales hayan empeorado mucho (y me temo que lo harán más) o que el ocio, el comercio, el turismo o los momentos felices han sido más difíciles de encontrar. Es que será difícil volver a lo que teníamos en el pasado. Habrá que adaptarse, como siempre, bajo el chaparrón que pueda venir. Y aprender de la moraleja que esto nos deja.

Para ser positivos de cara al año que viene nos queda aprender que: debemos aprovechar los buenos momentos que nos lleguen a diario, saber estar con quiénes merecen la pena y te hacen mejor y alejarte de los que te hacen o te hicieron peor. En una palabra, nos toca especialmente VIVIR con inteligencia y pasión.

Pero esta introducción es para contar que también ha habido películas y series y momentos de paz y refugios felices. No muchos, no como en el pasado. Pero las ha habido.

NOTA: Me han faltado por ver películas que se me antojan a priori muy interesantes y de las que tenía buenas referencias como Mank, El Padre, No matarás, El juicio de los 7 de Chicago, Baby… pero no ha podido ser por fechas e incompatibilidades personales. Sí he visto muchas otras cintas entre plataformas y algo en salas (no todo lo deseable) y muchas series. De todo lo que he visto en 2020 esto es una breve selección de recomendaciones (estrenadas entre el 1 de enero y 31 de diciembre en CINES o PLATAFORMAS):

Bloque de mejores películas recomendadas (sin orden de preferencia, de más «reciente» a más «antigua»)

*Soul: No se estrenó en salas pero gracias a Disney + se ha podido ver ya en millones de hogares. Lástima no tener opción de verla en una gran pantalla. La animación sigue siendo estupenda y su historia, por mucho que ya nos la han contado de forma parecida en otros títulos como Inside Out, sigue estando vigente. A mí me gustó mucho. Gracias, Pete Docter.

*El padrino 3. La muerte de Michael Corleone: La ironía del año 2020 es que nos deja una de las mejores películas (si no la mejor) habiendo sido filmada hace 30 años. Este nuevo montaje de El Padrino 3 incluye un pequeño nuevo final, un nuevo comienzo y un montaje mucho más aligerado y que deja la película limpia de «paja». De 2 horas 50 de la original pasamos a 2 horas 37 minutos. Y se nota, para bien. 

*Wolfwalkers: La mejor cinta animada del año, que probablemente perderá el Oscar ante Pixar (aunque quizá no merezca perderlo). Otra cinta que nos regala Tomm Moore (Song of the sea) y al que conviene reivindicar siempre que se puede.

*Nuestros mejores años: La mejor película de Gabriele Muccino, que llegó a arrasar en Italia con millones de espectadores antes de la pandemia. Al llegar tarde a España ha sido una pena que solo unos cuantos privilegiados y valientes que asistieron al cine pudieran gozar y emocionarse con esta historia a lo largo de 4 décadas sobre amores, amistad, paso del tiempo… Lo que es la vida en cada uno de nosotros y un reparto y diseño de producción de órdago. La joya tapada del año que con el tiempo muchos críticos y cinéfilos reivindicarán y ahora han dejado algo de lado, por las circunstancias que sean.

*Tenet: La valentía de Christopher Nolan al insistir en sacar en salas de cine su nuevo producto audiovisual salvó a medio gas la taquilla de los cines en verano. Competía con la comedia familiar de Santiago Segura, a la que no alcanzó en recaudación. Esta obra de Nolan, siendo de las más complejas y flojas de su filmografía, tiene cosas interesantes pero no dio con la tecla para ser inolvidable. Está bastante por debajo de Inception y Memento y su trilogía del Caballero Oscuro. No es tan ligera como The Prestige ni tan disfrutable como Interstellar. Es más confusa y enrevesada que todas ellas, quedando obligado un segundo visionado donde no sabes si te han tomado el pelo o has visto una maravilla. En un año tan flojo en general, Tenet merece estar al menos en el Top 10 pero en un año con más competencia hubiera quedado relegada al grupo 2 de complemento. 

*The Hunt (La Caza): Una película muy loca, con terror, acción, humor negro y un mensaje demoledor sobre la sociedad actual. Actuación fantástica de Betty Gilpin (Glow) quien mantiene la tensión de una cinta no apta para todas las masas.

*El oficial y el espía: Un nuevo Polanski de calidad. Demasiado formalista y con una cuidada ambientación del siglo XIX y un caso real al que dan vida Jean Dujardin y Louis Garrel, entre otros del nivel de Emmanuelle Seigner (quien ya brilló con Polanski en La venus de las pieles). Recomendable si amas el cine purista y clásico.

*Richard Jewell: Clint Eastwood sigue siendo un genio como director. Otra obra que debemos añadir a su completa y larga filmografía, con un caso real que sorprendió a EE.UU. y que se remonta a 1996. La película más impactante de los últimos años de Eastwood (mucho más que otras más recientes como Mula, Jersey Boys, El Francotirador, Sully, 15:17 Tren a París…)

*1917: El eterno plano secuencia (falseado) en este drama bélico de Sam Mendes fue la primera película que pudimos ver este año en cines. Y su nivel fue notable y difícil de alcanzar a posteriori.

Grupo 2 de recomendadas: Ahora viene el grupo de cintas aceptablemente curiosas (pero inferiores a las otras citadas para mi gusto). Recomiendo ver antes las mencionadas arriba. Sin embargo, como complemento ahí van:

*Onward (Unidos) (no es mi Pixar favorito pero reconozcamos que está entretenida).

*El Faro (The Lighthouse) (Grandísima fotografía preciosista en la cinta de Roger Eggers pero las buenas actuaciones de sus dos protagonistas Willem Dafoe y Robert Pattison no salvan una historia que se vuelve tediosa en muchos momentos. Esperaba mucho más de ella pero tiene puntos fuertes, por supuesto).

*The Gentlemen: los señores de la mafia
(en su momento parecía prometer mucho más como cinta de acción y espías. Matthew McConaughey se erige en líder indiscutible. Cinta disfrutable y ya, lo cual es bastante).

*JoJo Rabbit
(Se estrenó en enero en España aunque algunos la descubrieron en 2019. Interesa como elemento de crítica ácida al sistema nazi, con un punto de vista infantil y de comedia pero estuvo algo inflada por la crítica).

*Falling 
(meritorio debut cinematográfico de Viggo Mortensen, donde también ejerce de guionista, actor, compositor… No es redonda y tiene muchas secuencias que pueden caer en la redundancia. Relación paternofilial compleja, con padre cascarrabias, del estilo a lo que ya vimos años atrás en la muy superior Nebraska).

*Orígenes secretos (la cinta del frikismo del cómic made in Spain. Poco presupuesto pero salvable gracias a su villano y algunos pinceladas de humor).

*Historias lamentables
(irregular cinta de Javier Fesser, cuya capacidad de mostrar un universo propio es admirable. Muy desigual pero con 2 historias muy potentes entre las 4 que componen la película). 

*Malasaña 32
(terror cañí que deja a medio gas pero cuya ejecución técnica es admirable).

*WW1984
(esta no es la Wonder Woman de tono serio y oscuro que vimos en el pasado. Hay que verla, claro. Pero no es mejor que la primera y esta vez sí se hace larga).

*Pinocchio
(Roberto Benigni se saca una espina de su fallido Pinocho del pasado. Ahora interpreta a Geppetto bajo la batuta de Matteo Garrone. Y no está del todo mal).

SERIES QUE MÁS ME GUSTARON ESTE AÑO (en orden de importancia)

*El último baile (la que más me ha tocado el corazón este año. Michael Jordan eterno)
*Antidisturbios (técnicamente perfecta y elenco de 10)
*The Mandalorian (temporada 2) (puro disfrute por la saga de Star Wars)
*Patria (maravillosa historia y casting inmejorable)
*Gangs of London (increíblemente la ha visto poquísima gente y apenas se comenta en medios y redes. Dura y directa. Buena serie de clanes y mafias en Londres. Sigo prefiriendo Gomorra o Roma Criminal pero me vale.
*Veneno (sorprendente recorrido por el oscuro mundo de este personaje televisivo)
*The Boys. Temp 2. (más de lo mismo visto en la temporada anterior, incluso más salvaje)
*El colapso (8 episodios en planos secuencia. Alguno muy brillante. Mensaje demoledor)

*Gambito de Dama (Anya Taylor Joy siendo por fin descubierta por todos)
*30 Monedas (solo se han emitido 5 episodios por ahora. No está nada mal pero había mucho hype con ella y todavía falta por saber cómo cierra. Bien pero esperaba algo más. La presencia de Eduard Fernández es clave para salvarla entre «lo bueno» del año…)
*Vergüenza (temporada 3) (me sigue pareciendo admirable)
*Justo antes de Cristo (temporada 2) (una serie curiosa que mereció más atención aunque la temporada anterior fue superior)
*Hierro (thriller en Canarias bastante consistente)
*Tiger King (la primera locura que nos dio Netflix en el confinamiento)
*Hunters (Pacino siempre es bien aunque me sobra que hagan temporada 2)
*McMillion$ (un documental que me supuso un grato descubrimiento)

Nada más. Gracias a todos, por estar aún ahí detrás y seguir este top tradicional. ¡Sigamos adelante! ¡Feliz 2021 y mucha SALUD y PELÍCULAS para tod@s!

Último IGN Estrenos

 

Algunos lo sabrán, otros no. Desde noviembre de 2016 y hasta ahora, diciembre de 2018, he tenido la suerte de participar en un programa especial semanal con los estrenos de cine en IGN España. Se llamaba IGN Estrenos.

Ha sido una etapa maravillosa, añadida a lo vivido desde el 1 de enero de 2015 donde arranqué en la propia web. Han sido un montón de viajes, entrevistas a infinidad de personalidades del mundo del cine de varios países, vivencias, reportajes, críticas escritas y en vídeo… Todo eso sumado a centenares de películas vistas y disfrutadas. Una maravilla a nivel vital y como experiencia magnífica e inigualable. No la olvidaré jamás. Han sido 4 años exactos que han pasado en un suspiro.

Pero siempre hay que evolucionar. «Si no das un paso… te estancas» (HDS dixit). Y desde 2019 he optado por emprender nuevos tiempos, proyectos y etapas vitales.

Por eso, aquí va el último IGN ESTRENOS, con todo el cariño del mundo. Para todos los que pasaron por aquí alguna vez y perdieron algunos minutos en verlo. GRACIAS de corazón. No es un adiós, sino un ¡Hasta Pronto!.

 

Mi top de mejores películas 2016

2016 ha sido un año cargadito de cine. Ha habido más que nunca ocasión de descubrir grandes joyas y encontrar alegrías y decepciones en la gran pantalla. De seguir conociendo y entrevistando a muchas personalidades. De poder continuar viajando a grandes lugares, lo cual sigue siendo algo especial.

El caso es que 2016 se va y nos dejó muchas películas. Para todos los fieles de este blog desde hace años (gracias enormes, como siempre) dejo un top con lo más selecto, en mi opinión, de lo que he podido ver todo este año que se va.

kaguya

Hacer un ranking de este tipo no es sencillo. Cada año es más complejo cuando has tenido la fortuna de ver casi todo lo que se ha estrenado «a nivel potente», combinando blockbusters y cine de autor, en nuestras salas y donde la competencia ha sido enorme. Han sido cientos de películas vistas y semanas y semanas devorando cine.

Pocos títulos se me han podido escapar, lo cual es maravilloso por un lado y complicado por otro. Ver mucho cine te hace aprender pero te vuelves selectivo y hay muchos productos que por costumbre o repetición no llegan a llenarte del todo. Además, seleccionar cuesta mucho (me he perdido algunas cosas que huelen a maravilla como Kubo y las dos cuerdas mágicas, Suburra o Sing Street, que recuerde ahora mismo, todas apuntadas para ver lo antes posible).

arrivalEn IGN España ya hice una selección de 25 títulos que encajan en la línea editorial del medio. Aquí dejo, mi selección personal de nuevo, algo más amplia, con dos bloques. El primer bloque, de películas subrayadas en negrita (son 40 títulos), para mí es de visionado imprescindible. Casi todas llevan su crítica en este artículo.

El resto, que van debajo (25 títulos) en negrita sin subrayar, son muy interesantes y recomendables pero algo inferiores, por diversos motivos, a las anteriores. También tienen su crítica hecha, pero en distintos sitios, así que si quieren alguna opinión concreta pueden pedírmela.

Dudas, ideas, sugerencias o preguntas a @albquintanilla (o en abierto o por Mensaje Directo) o en los comentarios de aquí abajo o también sin problemas en el mail TRASLASPUERTAS(ARROBA)YAHOO.es

¡Que disfruten del cine!

La Llegada (Arrival)
Hasta el último hombre (Hacksaw Ridge)
El cuento de la princesa Kaguya
Rogue One: Una historia de Star Wars
Calle Cloverfield, 10
El Renacido (The Revenant)
Expediente Warren: El caso Enfield (The Conjuring 2)
Capitán América: Civil War
Creed: La leyenda de Rocky
Los Odiosos Ocho
The Room (La habitación)
Dos buenos tipos
Deadpool
Zootrópolis
No respires
Doctor Extraño (Doctor Strange)
Animales fantásticos y dónde encontrarlos
El libro de la selva
Batman v Superman: El amanecer de la justicia
The Green Room
Comanchería
Buscando a Dory
Anomalisa
La Doncella (The Handmaiden)
Aliados
Tarde para la ira
El hombre de las mil caras
Que Dios nos perdone
Mustang
Paterson
The Boy and the Beast (El niño y la bestia)
La Juventud

Nuestra hermana pequeña
The Man & Le Mans
Después de la tormenta
Más allá de las montañas
Yo, Daniel Blake
Carol
Café Society
El ciudadano ilustre

Elle
War Dogs (Juegos de Armas)
Un monstruo viene a verme
Star Trek: Más allá
El Porvenir
Animales nocturnos
Frantz
Bone Tomahawk
Spotlight
Cegados por el sol
Snowden
Bar Bahar (Entre dos mundos)
La Invitación (The Invitation)
¡Canta!

La Comuna
Vaiana
Sully

Trolls
Un amor de verano

La Gran Apuesta
El hombre perfecto (Un hombre ideal)
El novato
Nahid
El Regalo
Cien años de perdón

PD: Entre las nuevas series que llegaron, si aún no echaron un ojo a Stranger Things o Westworld, deberían hacerlo… aparte de seguir siendo fieles si eran ya seguidores de otras interesantes como Gomorra (temporada 2) o Black Mirror (temporada 3).

 

Pronto… novedades

Me complace anunciar que la sección de cine de IGN ESPAÑA tendrá pronto una mayor incorporación de vídeos sobre los estrenos semanales y recomendaciones cinéfilas. Tengo muchas ganas de inaugurarla.

ignpantalla

Mientras tanto, recordar en estas líneas que por aquí se sigue actualizando el blog con experiencias cinéfilas y entrevistas con actores y directores de plena actualidad.

Gracias por seguir ahí detrás a todos/as.

ignpantalla2

 

Mi top de mejores películas 2015

Vuelvo un año más por estas fechas, como es tradición. Este año el cine ha sido muy especial en mi vida por muchas razones. El blog, que es lo importante, no está parado del todo. Se sigue actualizando de cuando en cuando con noticias o algunos detalles profesionales en esta sección. 

De todos modos, como decía, en 2015 he tenido ocasión de ver y disfrutar de mucho cine. Aparte he tenido la suerte de haber hallado grandes satisfacciones personales que ha traído este año. ¡Gracias!

Sobre las películas, hacer un TOP este año es casi imposible. Decenas de géneros variados y películas de toda clase y condición. He visto más de 200 y pico cintas de este año que han sido estrenadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre en España, más algunas antiguas de otros años, más series, más estrenos futuros de 2016, etc.

También hubo viajes y entrevistas con un montón de gente en lugares diversos que me han ayudado a crecer personal y profesionalmente. Gracias a todos los que lo hicieron posible por dichas experiencias. Vamos al lío: En IGN ESPAÑA ya hice selección de 25 blockbusters y filmes generalistas que recomiendo intentar descubrir.

madmaxfury

Hago ahora uno  nuevo aquí parecido pero este top del blog es diferente al de otros años porque no habrá orden. Para hacerlo más sencillo, dejo en NEGRITA todas las pelis que me gustaron bastante (solo van por orden cronológico por fecha de cuando las vi en pases de prensa o estreno, no van de mejor a peor). Van algo más de 30 títulos. Por otro lado, EN NEGRITA Y SUBRAYADO las que han resultado imprescindibles para mí. Son otras 30.

Si hay cintas que tienen en mente y no aparecen en el listado seguramente me dejaron algo frío o me resultaron irregulares pero no tienen por qué ser malas sino que me gustaron menos que las citadas. Igual se dio la circunstancia de que no las vi aunque muy pocas se me escaparon.

Para el que le interese, en mi mail TRASLASPUERTAS(ARROBA)YAHOO.es atenderé dudas de algún título concreto si alguno quiere conocer mi opinión más extensa. También atiendo dudas por Mensaje Directo en mi cuenta de Twitter @albquintanilla

Un abrazo a todos los que aún siguen ahí, suscritos o no, y leyendo. Nos leemos. Espero volver por 2016 con cosillas alguna vez que pueda por aquí.

Recuerden:
*EN NEGRITA (algo más de 30 títulos): Bien, aceptable o interesante de ver.
*EN NEGRITA SUBRAYADA (30 títulos): Muy buena o recomendable; no dejarla escapar.

Leviatán
Frío en julio (Cold in July)
Babadook
Birdman
Siempre Alice
Kingsman
Fuerza Mayor (Turist)
Foxcatcher
Nightcrawler
Refugiado
Mis hijos
El francotirador (American Sniper)
Ex Machina
Whiplash
Calvary
Aguas tranquilas
Citizen Four
Fast and Furious 7
El año más violento
Calabria
Los vengadores: La era de Ultrón
Astérix y la residencia de los dioses
A cambio de nada
La canción del mar
Una segunda madre
Cautivos (The Captive)
Mad Max: Furia en la carretera
It follows
Misericordia (Los casos del departamento Q.)
Jurassic World
Los caballos de Dios
Un día perfecto
Profanación (Los casos del departamento Q.)
Cut Bank
Lo que hacemos en las sombras
Love and Mercy
Del revés (Inside Out)
Ant Man
Operación U.N.C.L.E.
El club
Misión Imposible: Nación Secreta
B la película
The Visit
El clan
Irrational Man
Marte: The Martian
La cumbre escarlata
Una pastelería en Tokio
Truman
James Bond: Spectre
Macbeth
El cuento de los cuentos
Sicario
La novia
Un otoño sin Berlín
El puente de los espías
El viaje de Arlo
Langosta
En el corazón del mar
El Desafío: The Walk
O Futebol
Star Wars VII: El Despertar de la Fuerza

Entrevistas en París (‘Jurassic World’ Junket Mundial)

Se estrena hoy (12 de junio de 2015) uno de los films más esperados del año que hará revivir la magia de los dinosaurios que nos trajo Steven Spielberg en 1993.

Me refiero, claro, a Jurassic World, cuarta entrega de una franquicia que tiene todavía mucho que decir o así se deduce de la potente producción que se ha creado con Chris Pratt y Bryce Dallas Howard como protagonistas principales, Colin Trevorrow como director y Steven Spielberg en la producción ejecutiva controlando todo el producto final.

La magia se mantiene y pervive gracias al espíritu dejado por el film original 22 años atrás (9 de junio de 1993) y gracias también a aquella banda sonora inolvidable de John Williams.

El junket mundial del film, al que tuve ocasión de asistir para la cobertura de IGN ESPAÑA, tuvo lugar en París y se concretó en las siguientes entrevistas.

Entrevista a Chris Pratt
pantallazoPRATTpantallazoPRATT3

Entrevista a Colin Trevorrow
pantallazoCOLINpantallazoCOLIN2

Entrevista a Bryce Dallas Howard
pantallazoBRYCEpantallazoBRYCE2

También en el canal de YOUTUBE de IGN España (Entrevista a Chris Pratt)

Entrevista Colin Trevorrow

Entrevista Bryce Dallas Howard

‘Fuego’ y ‘Cuarteles de Invierno’ (Vetusta Morla)

Alguien olvidó que el fuego… ¡lo guardo yo!

Fue tan largo el duelo que al final… casi lo confundo con mi hogar.

 

Tráiler ‘El Principito’, adaptación del libro de Saint-Exupéry

Este es el adelanto de lo que será el film animado más especial de este año. Especial porque se basa en un libro muy especial: El Principito de Antoine de Saint-Exupéry.

Aún no he tenido ocasión de verla pero anticipo a los lectores de la novela, según he podido conocer y leer, que se ha buscado encontrar el espíritu de este libro pero NO es una adaptación fiel 100% de dicha obra. Al parecer, se ha buscado plasmar eso: su espíritu y algunos pasajes, que ya sería bastante en el caso de haberlo conseguido. Es decir, no es una sucesión de todos los capítulos de forma lineal de la misma.

Para disfrutar del libro, siempre tenemos el libro. Hay que confiar en El Principito, que siempre nos da las mejores lecciones y casi nunca se equivoca.

Igualmente, yo la película no me la pienso perder de ningún modo.

principito

 

Resumen animado de ‘Juego de Tronos’ (temporadas 1-4)

Juego de Tronos es la serie fenómeno a nivel mundial de nuestros días (con respeto para muchas otras que también son muy famosas y seguidas). Esto no quiere decir que sea mejor o peor que muchas otras pero las expectativas y el nivel de interés que suscita cada nueva temporada de Juego de Tronos es increíble. Si algo ha conseguido George R. R. Martin es que sus personajes no son intocables y pueden morir o desaparecer en cualquier momento. Uno de sus puntos a favor es lo giros imprevisibles en un mundo de traiciones, reinos, luchas, sexo, conjuras, destrucción y ¡dragones!

La quinta temporada, que dará comienzo el próximo 12 de abril en EEUU y de forma simultánea en España (por Canal +), tiene muchas esperanzas depositadas por parte de los fans para ser una de las más grandes y jugosas (si es que las 4 anteriores no lo fueron suficiente).

En un vídeo de apenas de 1:25 segundos, un fan ha creado un resumen de las 4 primeras temporadas con un sistema de animación que deja mudo. Amplíenlo y disfruten.

Everyday Robots, Damon Albarn

Los humanos, cada vez más absorbidos y adaptados a las tecnologías, perdemos de alguna forma nuestro lado «personal». Es una evidencia patente en nuestros días. Apenas tenemos o encontramos tiempo para casi nada.

Cuando Damon Albarn, hombre inquieto, abandonó Blur y compaginó proyectos exitosos como Gorillaz o The Good the Bad and the Queen demostró que no podía parar de crear, de viajar, de expresarse… pero descubrió también que las tecnologías acercan pero alejan, son buenas pero peligrosas, etc. A veces nos aíslan demasiado. Como dice uno de los singles: «When you’re lonely, press play»...

Everyday Robots es un disco tan aparentemente simple y a la vez tan denso y lleno de matices que si logras meterte en él te atrapa y no te suelta. Y eso, en estos días tan absorbentes, siempre sirve para hacernos reflexionar. La primera escucha es rara, la segunda deja curiosidad y la décima vez ya estás repitiéndolo en bucle todo el rato. Para ello, se necesita paciencia, la que no tenemos en estos días…

Disculpas por haber abandonado el blog. «Pueden culparme cuando llegue el crepúsculo. Todo rueda otra vez».

(«You can blame me, blame me, blame me, blame me, When the twilight comes, all goes round again…)

Mejores canciones: You and Me, Hostiles, Heavy Seas of Love, Lonely Press Play, Photographs (You are taking now)

Disco completo

Explicación (Canción a canción) del disco. Increíble el cerebro de Albarn. Un genio que supo alejarse de la absurda guerra Oasis – Blur de hace décadas y al que el tiempo ha demostrado que los que apostamos por su grupo y por él teníamos algo de razón. Este hombre tenía algo especial para componer y transmitir millones de cosas.