‘Akoreacro’ presenta ‘Klaxon’, una nueva obra en el Circo Price

El Teatro Circo Price presenta a la compañía Akoreacro con un espectáculo recién estrenado: Klaxon. Una mezcla de circo, acrobacia, música y técnica que vuelve a recordar a varias de las últimas obras que ha ido estrenando en los últimos años.

Fiel a su filosofía, el Price vuelve a confiar en compañías de alto nivel profesional, con carácter internacional, que han triunfado a lo largo y ancho del mundo. Akoreacro cuenta con sede en Le Blanc, en el centro de Francia, y ha obtenido, entre otros, el Premio al Mejor Espectáculo en el Festival TAC de Valladolid en 2011 con su primer espectáculo, Pffff.

WEB oficial al espectáculo

La obra Klaxon estará en el Teatro Circo Price desde el 9 de abril al 20 de abril (de miércoles a sábado a las 20 horas y domingos a las 18 horas).

Se pueden reservar las entradas aquí.

klaxon

‘Smashed’, de Gandini Juggling, en el Teatro Circo Price

El Teatro Circo Price reúne este fin de semana a una de las compañías británicas mejor valoradas en el mundo del circo espectáculo a nivel internacional: Gandini JugglingCompuesta por 9 malabaristas (7 hombres y solo 2 mujeres), 80 manzanas y 4 juegos de té la compañía trae entre los días 30  de enero y 2 de febrero su espectáculo Smashed. 

¿Recuerdan cuando eran pequeños y veían a los malabaristas típicos que movían tres o cuatro pelotas en el aire, haciéndolas «bailar»? ¿Y si lo vieran en múltiples personas a la vez interactuando en sillas y bailando y con coreografías preparadas?

Inspirado en la obra de la excelente bailarina Pina Bausch, Smashed es el título de un espectáculo que combina humor, teatralidad, muchos juegos de malabares con manzanas y una sincronización perfecta entre los 9 componentes del grupo.

Mención especial merecen las dos mujeres por su delicado contrapunto y por coordinarse magníficamente en los números conjuntos que tienen. Los niños disfrutan y se ríen. Y los adultos miran asombrados una obra que derrocha originalidad. Su único lastre (porque no hay nada perfecto) es su escasa duración. El espectáculo dura una hora aproximadamente. Poco más. Del inicio pausado y elegante de la obra todo evoluciona al caos y la destrucción que parecemos vivir hoy en el mundo. Ese es el metafórico juego de Smashed en el que no hay narración sino una escogida sucesión de temas clásicos musicales muy pegadizos y atractivos.

Es la primera vez que este show llega a Madrid y las oportunidades son únicas y escasas para disfrutarlo (solo hasta el 2 de febrero inclusive). Aclamado por la crítica (obtuvo el Premio Herald Angle en el festival de Edimburgo) se ha representado más de 200 veces desde 2011 en que se creó. 

Alberto Quintanilla

VÍDEO SOBRE SMASHED

‘La Noche al Revés’, esencia de teatro pura y al natural

El hecho de que haya cada vez más dificultades para estrenar obras de teatro en Madrid no va unido a la falta de ingenio. Un antiguo burdel, cerca de Lavapiés, se ha reconvertido en espacio teatral bajo el título de El Burdel a Escena. Mi sorpresa inicial no proviene del lugar escénico, sino de la obra tan pura y sin miramientos que conforma La Noche al Revés, texto de Xavier Durringer.

«La honestidad es una obligación, no una virtud» (esta frase tan real es de Calamaro). Y es que siendo honesto, entrar en un burdel podría imponer cierto respeto (el lugar conserva toda la instalación tal cual se utilizaba: saloncito, pasillo, baño completo y acondicionado, habitación de «trabajo»…). Pero cualquiera que se frene por esta idea está cayendo en prejuicios. Tras cruzar el umbral y sentarse a pocos pasos de donde la función tendrá lugar, cualquier espectador caerá rendido ante los personajes.

la-noche-al-reves-

En un microespacio de pocos metros cuadrados, un máximo de 15 espectadores disfrutan de una esencia de teatro pura y al natural. Dos actores: un chico y una chica. Un cliente y una prostituta. Una noche donde nada es lo que parece. Un tipo profundamente extraño que parece sacado de una mezcla de varios caracteres: el pánfilo estúpido de Dos tontos muy tontos de Jim Carrey, un psicópata similar al encarnado por Robin Williams en Retratos de una obsesión y un toque de Norman Bates de Psicosis por su locura innata. Entrañable pero difuso. Así es Javier (interpretado por Chema Coloma, director y actor de la obra). En su lado opuesto, la frágil pero aparentemente segura de sí misma, Lola (interpretada por Fátima Sayyad, que también traduce el texto del original francés). Ella parece dispuesta a complacer a su cliente cuanto antes porque desea terminar su jornada. Los dos parecen desconocidos pero podrían estar unidos por un extraño suceso del pasado que quizá no recuerden del mismo modo ¿o sí?

La clave de La Noche al Revés es descubrir con diálogos certeros que todo el mundo tiene su dualidad y que las relaciones humanas, sean del género que sean, siempre son complicadas.

La obra se representará todavía durante los jueves de diciembre a las 20:30 h. Una buena oportunidad de disfrutar de teatro a pocos metros. Algo más de 70 minutos del tirón donde deseas saber qué pasará a continuación con esos personajes una vez ellos desaparezcan ante ti.

Alberto Quintanilla

‘Escriba su nombre aquí’, en la Sala Triángulo (únicas funciones)

Hace días me llegó un correo para ver si me interesaba conocer una obra llamada Escriba su nombre aquí. No soy el tipo con más tiempo libre del mundo y proposiciones tan bonitas como ésta no siempre puedo cubrirlas con la calma que desearía… pero el caso es que guardé la cita en mi agenda. Hoy, de rebote al final (día 10/10) asistí a la primera de las 6 funciones de dicha obra en la Sala Triángulo de Madrid sin conocer apenas nada del argumento ni qué diablos iba a ver allí.

La obra Escriba su nombre aquí, está formada por 5 actores (2 chicos y 3 chicas) con gran talento, todo sea dicho. Son Pablo Huetos, Rebeca Matellán, Fátima Sayyad y los dos creadores y directores de la función, que también participan como actores: María Prado y Fernando de Retes.

Escriba-su-nombre-Aquí

Escriba su nombre aquí es sorprendente por varias cosas. Ante todo, no oculta su condición de obra humilde, con 5 personajes sin personalidad concreta porque van formando una sucesión de encarnaciones distintas en sketches independientes.

Así, el espectador se entrega a diversos diálogos y situaciones para pensar en cosas que parecerían kafkianas, como la influencia de nuestro propio nombre, por qué tenemos un DNI y no otro, por qué no aceptamos al «diferente», los problemas de las compañías telefónicas y sus publicidades abusivas e intrusivas… Estos son solo algunos aspectos de una obra mucho más grande de lo que pudiera parecer por su puesta en escena, limpia y basada en cajas de madera y tizas para pintar en el suelo.

He nombrado de pasada a Kafka pero también tiene algo del ingenio de Ionesco y el teatro del absurdo.

Original y divertida pero sobre todo irónica y mordaz. Con diálogos certeros e irónicos sobre la burocracia o la pertenencia a un estado u otro, incluso sobre la manía de designar y estigmatizar al «distinto». La obra da que pensar y eso ya es muy importante. Como con casi todas las obras de este tipo, lo mejor es descubrirlas conociendo solo lo básico. Lo realmente bueno viene después, cuando uno reflexiona sobre todo lo que ha visto…

Quedan 5 únicas funciones: viernes 11 de octubre, 17, 18, 24 y 25 de octubre.

Arriba del post tienen el tráiler para que echen un ojo y saquen conclusiones, aparte de las ideas que les hayan podido dar estas letras. Por cierto, ¡se hace muy corta!

Alberto Quintanilla

‘Les 7 Doigts de la Main’ vuelven al Circo Price con ‘Sequence 8’

Sequence 8 es la octava creación de la compañía canadiense Les 7 doigts de la main, formada por un potente grupo de artistas que siguen recorriendo el mundo. Su elenco va variando y modificándose pero su talento permanece intacto.

sequence8Rover

De nuevo, el Teatro Circo Price acoge una obra de estos increíbles malabaristas, gimnastas, acróbatas… que se la juegan (literalmente) sin Red y dan saltos, giros y piruetas a pocos metros de un público que se queda sin aliento en ocasiones. Porque Sequence 8 es una sucesión de números que van definiendo el hilo conductor de lo que soterra la obra: buscar la emoción y la chispa dentro de uno. Nadie puede o debe aburrirse en su butaca porque en cada preparación de cada número hay un dominio de la técnica absoluta que engancha. No es justo destacar un solo número concreto pero espectacular es el del columpio circense con acrobacias de Ugo Dario y Maxim Laurin, que pone el corazón en la garganta. También hay otros impactantes como los saltos entre aros gigantes, aterrizando literalmente con el cuello en una voltereta en el suelo (Colin Davis y Devin Henderson). Mejor no adelantar nada más…

La compañía, que ya pasó por Madrid con otros artistas con obras como La vie, Psy o Traces, estará presentando Sequence8 hasta el 27 de octubre. Una oportunidad única para descubrir a un elenco que no tiene nada que envidiar a la famosa compañía Cirque Du Soleil. 

Si tuviera que definir con una sola palabra la función de Sequence 8 que nos brinda Les 7 doigts de la main diría: «vibrante». 80 minutos de espectáculo asegurados.

INFO DETALLADA SOBRE LA COMPAÑÍA Y SUS ARTISTAS

Artistas: Eric Bates, Ugo Dario, Colin Davis, Devin Henderson, Alexandra Royer*, Maxim Laurin, Camille Legris, Tristan Nielsen

(*)No participó en la función del 3 de octubre

Alberto Quintanilla

Crítica de la obra ‘Capitalismo’, en el Teatro Circo Price

Capitalismo, hazles reír es una propuesta teatral de Juan Cavestany llevada a escena por el director Andrés Lima, quien ejerce además de maestro de ceremonias en una obra ambiciosa por los cuatro costados. Porque Capitalismo es de esas obras que no dejan indiferente. El subtítulo «Hazles reír» proviene de la canción Make Them Laugh (original de Cantando Bajo la Lluvia) pero esto no tiene nada que ver con aquel filme. Al menos en lo básico, aunque suene como banda sonora.

Dentro del panorama teatral actual parece haberse abierto un amplio campo de posibilidades y obras alternativas, con pocos actores y buscando simpleza pero originalidad. En el lado opuesto encontramos precisamente a Capitalismo, una obra distinta que ha contado con más de cien personas en su creación.

Sobre el escenario, nada menos que un elenco con multitud de actores, muchos de ellos de categoría excelsa: Silvia Marsó, Aitana Sánchez-Gijón, Nathalie Poza, Andrés Lima, Luis Bermejo, Óscar del Pozo, Eva Boucheritte, Alba Sarraute, Marta Megías, Irene Escolar, Edu Soto, Rulo Pardo, Nacho Vera, María Mira, Marilén Ribot y Martí Soler.

capitalismo1

Ver juntas a Marsó, Sánchez Gijón o Poza, con papeles tan dispares y extraños, sorprende para bien. Las tres brillan, destacando el papel de presidenta de Nathalie Poza, quien tiene diálogos ácidos, feroces y discursos largos bien construidos. Otros actores cambian de tercio. Por ejemplo, Edu Soto se aleja de su estereotipado personaje de Neng de Castefa al que tenía acostumbrada a las masas e Irene Escolar modifica su registro habitual en el papel de una niña china adoptada.

Inspirada en el potente y rompedor libro La Doctrina del Shock: el auge del capitalismo del desastre esta obra de teatro se transforma en un conjunto de diálogos algo experimentales pero certeros. Capitalismo es una obra algo compleja, que obliga a interactuar intelectualmente al público -al menos hace pensar desde la butaca qué está sucediendo a continuación-. Y eso se agradece.

Equipo-Capitalismo

Priman la mezcla de teatro y circo, los bailes de los actores e incluso espectaculares números de equilibrismo sobre un trapecio, además de algún ejercicio de gimnasia e incluso lanzamiento de cuchillos. También parece que se ha primado que haya sobre el texto algo de caos y confusión para despertar conciencias.

Capitalismo habla del miedo del ser humano a no tener trabajo, los recortes económicos básicos como los que están aconteciendo en el ámbito sanitario y el hombre como espécimen alienado. Esas son algunas de sus bases pero hay más (las adopciones, la familia y las infidelidades, etc…). En definitiva, las torturas de una sociedad capitalista que nos está destruyendo poco a poco.

La obra está ya en el Circo Price y durará en cartel hasta el 29 de septiembre.

Alberto Quintanilla

‘Alegría’, Cirque Du Soleil, espectáculo completo

Es probablemente el espectáculo del Circo del Sol (Cirque Du Soleil) más querido y adorado por las masas. Alegría marcó un importante hito en la historia de la compañía circense más famosa del mundo. Yo no he podido ver nunca este espectáculo (aunque sí disfruté muchísimo hace años con Varekai, otra de sus grandes obras).

Ver al Circo del Sol es entrar en un mundo de fantasía y casi magia. Es una oportunidad que todo el mundo debería tener ocasión de disfrutar alguna vez en la vida. Y aunque los precios no son populares, hay que reconocer que sus espectáculos merecen el pago porque lo que ofrecen es MARAVILLOSO. Así, con mayúsculas.

Debo haber llorado viendo la canción de Alegría un buen montón de veces. Emoción es lo mínimo que me transmite. No se pierdan la obra completa en el vídeo de debajo (nº 2).

Dejo además otros dos con el tema principal (en directo y versión estudio/resumen de la obra). Cuanto más lo veo y lo revisiono más me gusta.CirqueSoleilAlegria_BlogTrasLasPuertas

VÍDEO 1 *Canción principal (en directo) del espectáculo ALEGRÍA (Cirque Du Soleil)

VÍDEO 2 *ALEGRÍA, Cirque Du Soleil (espectáculo completo)

VÍDEO 3 *Resumen del espectáculo con los mejores momentos y la canción (versión estudio)

NOTA: Como álbum, la banda sonora del espectáculo ALEGRÍA, sigue siendo el  más vendido de Cirque du Soleil hasta la fecha, habiendo despachado más de 500.000 copias en todo el mundo.

‘Instrucciones para llorar’, de Enrique Simón

El actor Enrique Simón demuestra que tiene un don para la interpretación. Tuvo cierta fama y notoriedad siendo presentador de TV hace mucho tiempo (Supermarket, No te lo pierdas, Vaya Fauna, A media tarde, Un cesto lleno de libros…) y trabajó en grandes series de éxito como Brigada CentralLos ladrones van a la oficina. Tuve ocasión de pasar alguna jornada charlando con él, entrevistándole (para un trabajo de carrera hace ya muchos años y en otra ocasión mucho más reciente) y creo que además de inteligente y buen tipo, una de sus grandes cualidades es su magnetismo, además de su humildad. Sus ojos son pura magia. Ha hecho casi de todo como actor y merece mayor reconocimiento aunque creo que a él eso no le importa demasiado…

Como no quiero que este post suene a peloteo o adornos vacíos (siempre me alejo de esos conceptos), dejemos simplemente que hablen los hechos. Pinchen arriba y vean el cortometraje dirigido, producido e interpretado por el propio Enrique Simón basado en un relato breve de Julio Cortázar. Una pequeña delicia.

Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.

Fallece el actor Carlos Larrañaga a los 75 años; pequeño vídeo homenaje

Carlos Larrañaga llevaba mal de salud algún tiempo y hoy ha fallecido a causa de una «descompensación cardíaca». Era uno de los pocos galanes del cine español de la vieja escuela que nos quedaba. En todos sus papeles era creíble. Todo un actor como la copa de un pino tanto en teatro como en cine y televisión, donde trabajó con los más grandes.

Dejo un precioso vídeo homenaje encontrado en la Red. Incluye fragmentos de las siguientes películas: «Pequeñeces», «Quince bajo la lona», «El extraño viaje», «El pequeño coronel», «Las verdes praderas», «Ha llegado un ángel», «Orgullo y pasión», «Parque de Madrid» y «Tiovivo 1950». También incluye imágenes de algunos de sus trabajos en series de TV: «Diego de Acevedo», «Verano Azul», «Los Gozos y las Sombras», «Curro Jiménez», «La huella del crimen», «Historias para no dormir», «Proceso a Mariana Pineda», «Tristeza de amor» y  «Farmacia de guardia».

Vídeo de SilviaPitt21

SORTEO: Invitación doble para ver el espectáculo ‘Crece 2011’ en el Teatro Circo Price

Un post fugaz pero positivo: El Teatro Circo Price ha ofrecido a este blog una entrada doble para sortear y ver GRATIS (repito: entrada doble) la nueva obra llamada CRECE 2011, el próximo jueves 22 de septiembre a las 20:30 horas. Para que os hagáis una idea de la obra (pinchad link).

Si vas a estar en Madrid ese día y estás interesado en asistir a ver este espectáculo, mándame un mail a: traslaspuertas(arroba)yahoo.es  Cierro comentarios en este post. SOLO MAILS.

Haré sorteo aleatorio el miércoles 21 a primera hora de la mañana y comunicaré el ganador tanto aquí como en el teatro, para que vaya con su acompañante al día siguiente en la sesión citada. SUERTE A TODOS. Para los que no ganen, decir que la entrada tampoco es muy cara

CRECE 2011, según la nota de prensa oficial, «es un proyecto de creación de circo contemporáneo liderado por la Escuela de Circo Carampa de Madrid en colaboración con el Teatro Circo Price, el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Cultura que finaliza con un espectáculo del mismo nombre que se representa durante dos semanas en la pista del Teatro Circo Price. En el Circo se fusionan el teatro, la danza, la música, el deporte e incluso las artes plásticas. Pero es más que la suma de todo eso…»

ACTUALIZACIÓN: SORTEO CERRADO; Ganadora, la persona con el número 15 en el sorteo: ROSALÍA ROJO MARTÍN.